Empoderar a la mujer para tener comunidades del cacao más sostenibles

Las mujeres son un catalizador de cambio y son esenciales para que las comunidades productoras de cacao prosperen. Empoderarlas a nivel individual, de hogar y de comunidad fortalece el impacto que tenemos con Cocoa Life. Creemos que la igualdad de género nos beneficia a todos. Por eso, promover el empoderamiento de la mujer es uno de los principios de nuestro programa y se sostiene en todo nuestro trabajo, en nuestras tres áreas de intervención clave.

womens empowerment icon
El reto
La desigualdad de género
womens meeting

En las comunidades productoras de cacao existen brechas alarmantes entre las mujeres y los hombres:

  • Ingresos más bajos: Las productoras de cacao ganan entre 25 % y 30 % menos que los productores en Ghana y hasta 70 % menos en Costa de Marfil.
  • Menos acceso a las formaciones: Las mujeres a menudo luchan para acceder a las formaciones y la educación que les ayudarán a entender mejor cómo mejorar su situación y ganar facultades y autonomía en los asuntos del hogar y de la comunidad.
  • Menores facultades económicas: En general, las mujeres enfrentan desafíos mayores que los hombres para lograr autonomía económicas y un medio de subsistencia sostenible. Esto incluye obstáculos para acceder a financiamientoy la participación en los colectivos y las cooperativas de productores.
  • Menor propiedad de tierras: El 40 % del trabajo en las plantaciones de cacao es realizado por mujeres, sin embargo, ellas poseen solo del 2 % de la tierra y son excluidas de las sesiones de capacitación grupales, según algunas investigaciones.
  • El poder para tomar decisiones: Las mujeres a menudo no tienen voz en la toma de decisiones a nivel de hogar, de comunidad, en su distrito o a nivel nacional, y con frecuencia están subrepresentadas en los puestos de liderazgo o de relevancia. A menudo, a las mujeres se les niega el derecho a decidir cuándo y cómo superar los desafíos a los que se enfrentan.


Un papel vital en las comunidades sostenibles

Las mujeres cumplen un papel vital en la producción de cacao pero, a menudo, no se las reconoce. Las mujeres crean cambios en sus comunidades, en las plantaciones y en sus hijos. Esto es lo que hemos comprobado:

  • Las mujeres contribuyen más allá del cacao; cultivan otras plantaciones para el consumo doméstico, como el boniato, la mandioca y los plátanos
  • Existe una fuerte correlación entre el empoderamiento de la mujer, la educación y el desarrollo infantil
  • El incremento de la participación y la voz de la mujer en la toma de decisiones conduce a tener comunidades más sostenibles

NUESTRA ESTRATEGIA
community village woman

El empoderamiento de la mujer es crítico. Insistimos en nuestra inversión en la mujer porque esta crea un impacto que resuena en sus comunidades. Siguiendo nuestra estrategia global, tenemos planes de acción para el empoderamiento de la mujer instituidos en Ghana, Costa de Marfil, Indonesia y República Dominicana, los que han sido diseñados en base a aprendizajes de nuestra experiencia sobre terreno, así como a observaciones de nuestros socios en los respectivos países.

Los planes de acción establecen cómo planeamos empoderar a más mujeres. Eso significa ayudarlas a manejar plantaciones más exitosas, a adoptar un papel más activo en la toma de decisiones comunitarias, a brindar a sus hijos una educación de calidad, a hacer que la producción de cacao sea más atractiva para los jóvenes, a tener una mente más empresarial y a proteger el medio ambiente. Al empoderar a las mujeres, ayudamos a garantizar la sostenibilidad de nuestro ingrediente más importante.

Estas son algunas de las medidas concretas que estamos tomando:

  • Incrementar el acceso de las mujeres a la propiedad de la tierra y a la participación en las organizaciones de productores
  • Promover los puestos de liderazgo para la mujer como parte de los Comités de Desarrollo Comunitario y los procesos de Planes de Acción Comunitarios, con un objetivo de un 30 % de representantes mujeres en el proceso
  • Garantizar una participación del 50 % de mujeres jóvenes (más de 15 años) en los programas orientados a la juventud
  • Ayudar a las mujeres a mejorar sus medios de subsistencia a través del acceso al financiamiento, las herramientas empresariales y entre otros.

"Como socio implementador, observé cómo capacitar a las mujeres en buenas prácticas agrícolas, el negocio y la gestión grupal las lleva a convertirse en modelos a seguir sólidos y capaces."

Dra. Rose Mensah-Kutin, directora, oficina regional del oeste de África, ABANTU for Development

DÓNDE ESTAMOS HOY
community village woman

Los programas de Cocoa Life están diseñados sobre la idea de que empoderar a la mujer en las comunidades del cacao conduce a una mejor administración de la economía familiar, más niños que asisten a la escuela, un ingreso mayor a partir de otras fuentes, además del cacao, y comunidades más sostenibles y prósperas. Trabajamos incansablemente para encontrar soluciones innovadoras con socios nuevos o ya existentes para llevar beneficios a las comunidades productoras de cacao a través del empoderamiento de la mujer.

Hasta ahora hemos tenido impacto en mujeres de más de 2 000 comunidades del cacao. Hemos posibilitado que las mujeres obtengan un mayor acceso y control de los recursos del hogar y productivos, hemos fortalecido su capacidad para liderar su comunidad y que sean escuchadas, lo que ha generado resultados positivos para las mujeres y sus comunidades. El programa provee a 87 809 mujeres por año de acceso a fondos para financiar la educación y fomentar el espíritu emprendedor, para darles una voz e incrementar su potencial. Otros 97 860 miembros de la comunidad han sido capacitados antes del final de 2019 en temas de conciencia de género para cambiar la percepción, las actitudes y los comportamientos a fin de abordar la desigualdad de género.

Además, CARE International informó sobre varios beneficios de Cocoa Life en Ghana y Costa de Marfil:

  • Un mayor rendimiento del cacao (en algunos casos el doble) como resultado de otorgar a las mujeres un mejor acceso a la capacitación
  • Se mejoraron la educación financiera, la resiliencia y los ingresos familiares
  • Un mayor ahorro y, por lo tanto, inversiones en sus plantaciones y la educación de sus hijos
  • Una participación y toma de decisiones más activa a nivel comunitario y nacional
  • La movilización de mujeres voluntarias, que transmiten las capacitaciones y prácticas agrícolas aprendidas a través de Cocoa Life a otras mujeres de la comunidad

También se han observado beneficios comparables en Indonesia.

"Nuestros análisis revelan que, al aumentar la participación de las mujeres, mejora la gestión financiera de los productores, la educación de los jóvenes y las comunidades se vuelven más sostenibles y prósperas. Por este motivo, Cocoa Life promueve el empoderamiento de las mujeres y ha trabajado para aumentar su presencia en el sector del cacao desde 2008."

Margreet Groot, líder, Empoderamiento de las mujeres, Cocoa Life, Mondelēz International

ACCESO A LAS FINANZAS

La seguridad financiera tiende a estar fuera del alcance de los productores de cacao, especialmente de las mujeres. Esto a menudo se debe a sus ingresos bajos e inestables y a su falta de acceso a servicios bancarios. Cocoa Life se asocia con CARE International y otras ONG para proporcionar las Asociaciones Comunales de Ahorro y Préstamo (VSLA, por su sigla en inglés) como recurso para las comunidades de cacao de Ghana. Como parte de una VSLA, las personas pueden ahorrar dinero en conjunto y obtener pequeños préstamos gracias a esos ahorros.

En general, las VSLA ayudan a las comunidades a prosperar. Además de fortalecer su cultura del ahorro, la alfabetización financiera y las habilidades de gestión, son un impulsor clave para facultar a las mujeres a nivel económico. El 70% de los participantes de una VSLA son mujeres. Muchas eligen invertir en sus granjas, así como en la educación de sus hijos.

EMPODERAMIENTO ECOLÓGICO

En asociación con Impactum y CARE International, Cocoa Life trabaja en un proyecto piloto para ayudar a las mujeres de la región de Nawa de Costa de Marfil a desarrollar susu capacidad económica y, a su vez, preservar el medio ambiente. Las mujeres están muy al tanto de los efectos del cambio climático y a menudo son las que resultan más afectadas por esta situación, especialmente porque tienden a estar a cargo de la seguridad alimentaria de su hogar. El cambio climático hace que sea cada vez más difícil para las mujeres acceder al agua, los alimentos, la leña y las plantas medicinales.

Seis VSLA, integradas por mujeres, se conectaron con tres viveros. Les proporcionamos a estas mujeres árboles de madera y alimentos, los cuales luego pueden proporcionar sombra para ayudar a los árboles de cacao a prosperar. Las mujeres están capacitadas sobre tres técnicas de producción y gestionan los viveros. Una vez que florecen, esas plantas pueden venderse y las ganancias vuelven a las VSLA.