Combatir la explotación infantil en las comunidades de producción del cacao

El respeto y la promoción de los derechos humanos es un principio clave de nuestra estructura como parte de nuestro trabajo para asegurar que nuestras comunidades del cacao sean inclusivas y estén empoderadas. En el centro de este trabajo están nuestros esfuerzos por enfrentar el riesgo de la explotación infantil y proteger los derechos de los niños en la cadena global de suministros del cacao.

Cocoa Life trabaja con sus aliados para combatir la explotación infantil desde sus causas primordiales con un enfoque holístico centrado en la comunidad. Por ejemplo, estamos mejorando el medio de subsistencia de los productores y empoderando a las mujeres, y ambas estrategias ayudan a las comunidades a prosperar, de modo que los niños puedan centrarse en la educación.

trabajo infantil
El dilema
Un problema multifacético
Niños riendo

La explotación infantil no ocurre de manera aislada. Es consecuencia de varios desafíos socioeconómicos que llevan a los niños a trabajar.1

  • Ingresos bajos: muchos productores no pueden contratar ayuda externa para trabajar en sus plantaciones, por lo que necesitan de la ayuda de sus hijos, especialmente durante la temporada de cosecha
  • Falta de infraestructura: el poco acceso, o en ocasiones la falta total de acceso a la educación, está vinculado a más explotación infantil; cuando los niños están en las escuelas, no están trabajando en las plantaciones
  • Conocimiento limitado: el hecho de que los padres hayan trabajado en las plantaciones de sus familias hace que de adultos no sepan que ponen el desarrollo de sus hijos en riesgo cuando los hacen trabajar


Origen clave

Las investigaciones profundas del tema, incluyendo los estudios que ha llevado a cabo Mondelēz International, confirman un riesgo alto de explotación infantil en los sectores de plantaciones de cacao de Costa de Marfil y Ghana, los dos países con mayor producción de cacao en el mundo.

Una evaluación llevada a cabo en Indonesia indica un riesgo mucho menor. Esta diferencia está vinculada a los significativos avances de Indonesia en el abordaje de la pobreza estructural y la mejora de la condición socioeconómica de las poblaciones rurales, incluyendo los productores de cacao. De particular importancia es que los niños en las comunidades de plantaciones de cacao en Indonesia tienen acceso a educación de calidad. Las familias han hecho que la educación de sus hijos sea una de sus prioridades más importantes.

Nuestra estrategia
classroom

El enfoque de Cocoa Life de ayudar a abordar el riesgo de la explotación infantil en la cadena mundial de suministros de cacao se centra en la prevención, la supervisión y la reparación, con un fuerte énfasis en el abordaje de las causas de origen de la explotación infantil. Descargue nuestra estrategia contra la explotación infantil aquí.


Prevención

El enfoque holístico de Cocoa Life aborda las causas de origen de la explotación infantil en torno a la pobreza y la falta de desarrollo rural. A través de nuestros Planes de Acción Comunitaria, desarrollamos intervenciones para contribuir a la prevención de la explotación infantil:

  • Incrementar los ingresos de la producción de cacao, así como las fuentes adicionales
  • Empoderar a las comunidades para que aboguen por su desarrollo
  • Empoderar a las mujeres a nivel hogar y comunidad
  • Mejorar el acceso a educación de calidad

La existencia de plantaciones de cacao prósperas equivale a que los productores tengan menos probabilidades de tener que depender de sus hijos para que les ayuden en el trabajo. Las mujeres y las comunidades empoderadas, que entienden sus necesidades de desarrollo, presionarán para que sus hijos permanezcan en la escuela. Y los niños que tienen acceso a educación de calidad, tendrán la oportunidad de acceder al futuro brillante que merecen.



Cómo fortalecer los sistemas de protección infantil

Además de las intervenciones preventivas, estamos implementando intervenciones dirigidas para construir y fortalecer los sistemas de protección infantil, mediante asociaciones con autoridades locales. Mientras que las intervenciones pueden diferir en cuanto a los orígenes, nuestro enfoque en el fortalecimiento de los sistemas de protección infantil está alineado con la misión de Cocoa Life de liderar la transformación en el sector del cacao y los principios que se mencionan a continuación:

Basados en la comunidad: creemos que impulsar a las comunidades de plantación de cacao, donde las comunidades se ven empoderadas para ser responsables del bienestar de sus hijos, constituye la base de una cadena sustentable de suministros del cacao.

Sostenibles y que fortalezcan el sistema: donde las comunidades y las familias tengan acceso a infraestructura y servicios básicos y los niños tengan acceso a educación de calidad, las autoridades comunitarias y las instituciones del gobierno sean más capaces de cumplir con su deber de proteger los derechos de los niños y mantener a los niños seguros.

Basados en los derechos y centrados en los niños: para garantizar que se tengan en cuenta los mejores intereses de los niños, tal como se fundamenta en la Convención de los Derechos del Niño de la ONU, que implica abordar el tema de la protección a los niños en su sentido más amplio, más allá del problema de la explotación infantil en las plantaciones de cacao, para incluir todos los desafíos de los derechos de los niños dentro de la comunidad.



Supervisión y reparación

Estamos trabajando con autoridades y alianzas locales para poner en práctica el Sistema de Supervisión y Reparación de la Explotación Infantil (CLMRS, por sus siglas en inglés) basado en la comunidad. Cuando decimos ""basado en la comunidad"", queremos decir que al igual que Cocoa Life, el CLMRS se centra en las comunidades y en su empoderamiento. Para garantizar que el CLMRS sea sostenible y pueda funcionar de manera independiente de Cocoa Life en el largo plazo, nos centramos en desarrollar la capacidad de las mismas comunidades, así como la de los funcionarios públicos para que las respalden y cumplan su tarea de proteger los derechos humanos. Eso significa que, como parte de nuestro CLMRS:

  • Establecemos y capacitamos Comités de Protección Infantil para que se conviertan en el centro de coordinación dentro de la comunidad y en el nexo principal para las autoridades escolares y del distrito.
  • Identificamos a los niños vulnerables, particularmente aquellos que no asisten a la escuela, que están en riesgo o en una situación de explotación infantil, mediante entrevistas a los niños y miembros del hogar.
  • Involucramos a los padres de niños vulnerables y apoyamos a los niños a través de reparaciones individuales y/o colectivas.
  • Compartimos toda la información con las autoridades y derivamos los casos identificados para su reparación cuando es necesario
  • Usamos herramientas desarrolladas por el gobierno para respaldar las políticas nacionales y evitar la creación de sistemas paralelos
  • Tenemos una mirada más amplia para considerar los derechos de los niños más allá de la explotación infantil y cubrimos a todos los niños en la comunidad, independientemente de si sus padres trabajan en una plantación de cacao o no
  • Basados en el aprendizaje del CLMRS y un programa más amplio de Cocoa Life, abogamos, junto al gobierno, por conseguir medidas que permitan el acceso universal a educación de calidad para los niños en las comunidades y más allá


Colaboración

Para impulsar un cambio positivo y duradero para los niños en las regiones de plantación de cacao, todos los actores en toda la cadena de suministros del chocolate deben cumplir con su rol y unir fuerzas para abordar los problemas sistémicos que subyacen a la explotación infantil. Por este motivo, como miembros fundadores, apoyamos el trabajo de la Fundación Mundial del Cacao (por sus siglas en inglés, WCF) y la Iniciativa Internacional del Cacao (por sus siglas en inglés, ICI), para abordar el origen de la explotación infantil e impulsamos esfuerzos para fortalecer las asociaciones públicas y privadas con gobiernos, alianzas de desarrollo y organizaciones de sociedad civil.

En la Unión Europea, el mercado con mayor consumo del mundo de cacao para África Occidental, hemos unido fuerzas con compañías proveedoras y socios además de ONG para amplificar nuestra voz. Juntos, estamos convocando a la UE a fortalecer los derechos humanos y los requisitos de la debida diligencia en cuanto a factores ambientales de compañías en la cadena de suministro del cacao; y estamos implementando una fusión de política inteligente para apoyar los ambientes necesarios en la producción de países que respeten los derechos humanos, incluso los de los niños. (Puede leer nuestra posición aquí).

"El único modo de afrontar de manera efectiva la explotación infantil es abordando sus múltiples causas de origen, lo que requiere de la reunión de varios conjuntos de habilidades. Es por ello que el compromiso de Cocoa Life con los aliados es particularmente importante. A medida que el programa avance, Cocoa Life tendrá un efecto transformador en las comunidades donde se implemente y tendrá un impacto importante en una gran parte del riesgo de explotación infantil"

Nick Weatherill, director ejecutivo, Iniciativa Internacional del Cacao

Dónde estamos hoy
Prevención

Junto al gobierno de Costa de Marfil y proveedores y socios de la industria, Cocoa Life está invirtiendo 3 millones de francos suizos (~3 millones de dólares estadounidenses) en el desarrollo de la primera infancia y el acceso a educación de calidad en Costa de Marfil a través de dos iniciativas (ELAN y CLEF) lideradas por la Fundación Jacobs. En el término de cinco años (2020-25), las dos iniciativas serán financiadas por una entidad de fondo de financiamiento con una capitalización objetivo total de 150 millones de francos suizos (~150 millones de dólares estadounidenses). A partir del éxito de esta iniciativa pública y privada, alentamos a la Fundación Jacobs a expandir esta iniciativa a Ghana. Puede leer más en nuestro blog de progreso.


Supervisión y reparación de la explotación infantil
classroom

Estamos trabajando con las autoridades locales y aliados para tener un CLMRS vigente en todas las comunidades de Cocoa Life en África Occidental antes de 2025. Hacia finales de 2019, 447 comunidades en Ghana ya estaban bajo la cobertura de un CLMRS basado en la comunidad.


Ghana
Comunidades de Cocoa Life
589
Comunidades con CLMRS
447
Comité de Protección Infantil comunitario con enfoque de CLMRS
450
Miembros de la comunidad cubiertos por el CLMRS
246,415
Socios para la implementación
child rights international
Costa de Marfil
Comunidades de Cocoa Life
1,040
Comunidades con CLMRS
0
Comité de Protección Infantil comunitario con enfoque de CLMRS
66
Miembros de la comunidad cubiertos por el CLMRS
12,043
Socios para la implementación
solidaridad
Indonesia
Comunidades de Cocoa Life
343
Comunidades con equivalente local a CLMRS
136
Comité de Protección Infantil comunitario con enfoque de CLMRS
140
Miembros de la comunidad cubiertos por el equivalente local CLMRS
11,970
Socios para la implementación
save the children

wahana visi

"Una respuesta comunitaria de desarrollo, con el bienestar infantil como prioridad, se basa en los sistemas de apoyo y la infraestructura existentes, como la educación, la protección social y la salud, y los fortalece, para que las comunidades estén facultadas para cuidar a sus niños de forma apropiada. Este enfoque, que reconoce que cada niño necesita un ambiente seguro para crecer y prosperar, es el camino sostenible para ello"

Aarti Kapoor, director general, Embodee

PLATAFORMAS DE DIÁLOGO DE GÉNERO

Ayudar a las mujeres a encontrar y usar su voz en la comunidad a través de Plataformas de diálogo de género es otra herramienta para abordar el trabajo infantil. Facilitadas por nuestro socio, ABANTU for Development , estas plataformas trabajan con las mujeres de Ghana para que puedan defender las necesidades básicas propias y de sus hijos, como la atención médica y la educación.

El desarrollo infantil es una prioridad clave de las plataformas. Trabajan de forma proactiva con las autoridades educativas y los líderes comunitarios del país para asegurarse de que los niños vayan a la escuela y tengan una educación de calidad. También se centran en la capacitación sobre el liderazgo, el desarrollo personal, el discurso público y los problemas de igualdad de género.

SINDICATOS DE PRODUCTORES

Cocoa Life facilita los sindicatos de productores en Ghana y nuestros socios, la Junta de Cacao de Ghana y Olam, los establecen. Los sindicatos incluyen grupos de productores de diferentes comunidades. Se reúnen no solo para negociar en conjunto con los proveedores, sino también para ayudar a erradicar el trabajo infantil. Los sindicatos de productores de Ghana han usado las primas de Cocoa Life para construir escuelas en 200 comunidades hasta la fecha.

SOCIEDAD PARA LA EDUCACIÓN

Cocoa Life se asoció con Jacobs Foundation para ayudar a mejorar la calidad de la educación en las comunidades de cacao de Costa de Marfil. En estas comunidades, ha habido una gran deserción escolar y altas tasas de analfabetismo, así como un acceso muy limitado a recursos comunitarios y a servicios médicos y sanitarios. Nuestro programa consiste en un enfoque de dos fases, centrado en la creación de un ambiente holístico para el aprendizaje temprano y el suministro de recursos para todos los miembros comunitarios. Se ha implementado en 77 comunidades y trabajamos en conjunto para expandirnos.


  1. Para obtener más información sobre la definición de labor infantil y trabajo infantil, lea nuestro blog sobre el progreso