El panorama del cacao en Ghana cambió en gran medida en las últimas décadas. Algunas áreas que alguna vez alojaron bosques muy húmedos han sido extremadamente deforestadas, lo que resulta en la intrusión gradual de pastizales y cambia las condiciones microclimáticas que son capacidad de respaldar la producción rentable de cacao. Las prácticas actuales de producción en general no son sostenibles y continúan empeorando el ciclo de degradación ambiental, lo que presenta una importante amenaza para los sustentos de los productores. Estas prácticas no sostenibles, que incluyen la expansión continua de los cultivos en áreas boscosas y el uso de pesticidas químicos no aprobados, son un potencial obstáculo para el desarrollo a largo plazo de la producción de cacao en Ghana.
En ESP, junto con Cocoa Life, trabajamos para abordar los problemas de sostenibilidad ambiental en centenares de comunidades productoras de cacao de Ghana. Nuestras iniciativas se centran en la conservación de los ecosistemas naturales para mantener y proporcionar ambientes y tierras de labranza viables para las generaciones futuras. Estas iniciativas habilitan y alientan a los productores de cacao a adoptar principios de "producción ecológica" más sostenibles.
Las asociaciones en la industria de producción de cacao son fundamentales para el éxito de nuestras iniciativas a largo plazo. Por lo tanto, trabajamos con agencias gubernamentales, incluso con las Comisiones de la Silvicultura y la Tierra, el Proyecto de Administración de Tierras (LAP, por su sigla en inglés), la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por su sigla en inglés), loa COCOBOD, la Plataforma de Cacao de Ghana (GCP, por su sigla en inglés) y otros actores. Juntos, implementamos estrategias nacionales para la gestión ambiental sostenible, incluso el programa de la ONU para reducir las emisiones de la deforestación y la degradación de bosques (REDD+), para garantizar que las realidades del campo se incluyan en los diálogos y las políticas nacionales.
El PNUD cree en la incorporación de enfoques comunitarios para la gestión de los recursos naturales, con el fin de abordar los problemas a nivel regional más amplio. Para ello, estamos implementando Áreas de Gestión de Recursos Comunitarios (CREMA, por su sigla en inglés) en 36 comunidades de la región de cacao de Asunafo Norte. Las CREMA sirven como herramientas de gestión y planificación de los recursos naturales que forman la base de las iniciativas comunitarias.
Una de las principales iniciativas que Cocoa Life respaldó es la reintroducción de los árboles de sombra nativos en las granjas de cacao, como parte de los esfuerzos para conservar la biodiversidad y mejorar las condiciones biofísicas de los campos de cacao. Desde 2014, se distribuyeron más de 787 000 plantaciones económicos de árboles a más de 9600 productores de cacao. Es gratificante informar que la plantación y las tasas de supervivencia son de alrededor del 90 % y el 95 %, respectivamente.