Los distritos de Asunafo Oeste y Amansie Oeste de Ghana son el hogar de más de 6000 productores de cacao registrados en sociedades cooperativas. Estos productores de cacao enfrentan desafíos complejos que afectan su productividad y sus medios de vida. Los desastres en la comunidad, como los incendios forestales y las malas cosechas, son comunes para los productores de cacao. Su vulnerabilidad empeora con los ingresos inestables relacionados con la granja y la falta de acceso a los servicios bancarios.
Las instituciones bancarias y las empresas de microfinanzas se niegan a extenderles préstamos a los grupos rurales porque a menudo carecen de garantía y pueden ahorrar pequeños montos de dinero. Además, la falta de alfabetización financiera significa que no hay una cultura de ahorro en las comunidades de cacao.
Así, CARE International, Cocoa Life y otras ONG se unieron para formar Asociaciones Comunales de Ahorro y Préstamo (VSLA) en las comunidades productoras de cacao. Los miembros de una VSLA realizan pequeños aportes monetarios regulares en un fondo compartido, del cual cada uno puede tomar préstamos de bajo interés -y de hasta el triple del total de su contribución- después de tres meses de contribuciones.
Al final de un ciclo de un año, la suma del fondo se distribuye entre los miembros según las contribuciones que realizaron y comienza un nuevo ciclo de contribución. Los miembros también establecen un fondo de seguro dedicado destinado a ayudar en caso de emergencia.
El programa pionero de VSLA comenzó como piloto en 2012. Hasta agosto de 2015, se habían implementado 217 VSLA en 60 comunidades de Ghana y 132 VSLA en 11 comunidades de Costa de Marfil, en las que participaban más de 7600 miembros.
Los miembros de las VSLA usan los fondos para una gran variedad de inversiones, incluso para la compra de fertilizantes que les permiten aumentar su producción, capital inicial para nuevos negocios, la expansión de los negocios existentes, iniciar nuevas granjas de cacao, rehabilitar granjas de cacao existentes y contratar trabajadores.