UNA HISTORIA SOBRE CÓMO ABORDAR EL TRABAJO INFANTIL EN GHANA Y COSTA DE MARFIL

"UN ENFOQUE CENTRADO EN LOS NIÑOS QUE SE CENTRA EN EL BIENESTAR HOLÍSTICO DE LOS NIÑOS ES LA MANERA SOSTENIBLE DE ABORDAR EL TRABAJO INFANTIL"

Por Aarti Kapoor, directora general de Embode

Con el transcurso de los años, Cocoa Life trabaja para erradicar el trabajo infantil en las comunidades productoras de cacao al abordar el trabajo infantil de forma directa, así como sus causas, incluso: la pobreza relativa de los productores, la falta de infraestructura y el escaso acceso a las escuelas y la atención médica. Nuestros socios ONG, como CARE International y Solidaridad, concientizan sobre el trabajo infantil en las comunidades productoras de cacao con capacitaciones para niños y padres. Las iniciativas de Cocoa Life ayudan a mejorar los sustentos de los productores, facultar a las mujeres y fomentar la educación. Como parte de este compromiso, Cocoa Life se asoció con Embode, consultoría independiente sobre los derechos humanos que analizó el medio ambiente y la infraestructura nacional de protección infantil de Costa de Marfil, Ghana e Indonesia. Aarti Kapoor, directora general de Embode, proporciona su opinión:

Lea más sobre

  • Ghana
  • Côte d'Ivoire
  • Child Protection

A pesar de tener las mejores intenciones, no podemos enfrentar el trabajo infantil si nos centramos únicamente en el problema en sí. El trabajo infantil no ocurre en la nada, dado que es el resultado de múltiples factores socio-económicos y culturales que ponen a determinados niños en riesgo. Luego de hablar con familias y niños de varias comunidades productores de cacao.1 de Costa de Marfil y Ghana, y de hablar sobre los problemas con las partes interesadas gubernamentales, corporativas y ONG clave de ambos países, llegué a la conclusión de que un enfoque centrado en los niños, que se centre en el bienestar holístico de los niños, es la única manera sostenible de abordar el trabajo infantil

La respuesta al trabajo infantil en Costa de Marfil y Ghana debe implicar más que concientizar y adoptar un enfoque orientado al cumplimiento, lo cual a menudo se centra de una forma muy superficial en el problema sin abordar las causas. Es fundamental abordar también los problemas más generales y trabajar para permitir que cada niño crezca en un entorno seguro contra todas las formas de peligro y con acceso a la educación, la atención médica, el agua limpia y la sanidad. También es importante reconocer que los productores de cacao y sus familias se preocupan en gran medida por sus hijos y el futuro que prometen. Tienen un intenso deseo de invertir en la educación de sus hijos, no solo a nivel formal a través de las escuelas, sino también a nivel informal en los cultivos de cacao y de otros productos agrícolas. Es por ello que el marco innovador de Cocoa Life le aporta una gran esperanza, atención y recursos al problema.

Por ejemplo, la evidencia2 indica que los niños que asisten a la escuela de forma regular participan cada vez menos del trabajo infantil en el cacao. Por consiguiente, el acceso a la educación de buena calidad es un factor de gran importancia para enfrentar el trabajo infantil. Uno de los obstáculos del acceso a la educación en Costa de Marfil es la falta de certificados de nacimiento. Sin ellos, se les puede rechazar la inscripción en escuelas o en exámenes escolares a los niños. Los niños que no tienen certificados de nacimiento también pueden enfrentar desafíos continuos a la hora de adquirir otros servicios y beneficios para ciudadanos registrados, lo que los deja más vulnerables al trabajo infantil. Adquirir estos certificados puede ser un proceso administrativo largo y arduo. Cocoa Life se asocia con CARE International para ayudar a los niños en edad escolar durante el proceso y, como resultados, centenares de niños han adquirido certificados de nacimiento. Tan solo este documento formal puede generar este impacto tan importante.

Una respuesta comunitaria de desarrollo, con el bienestar infantil como prioridad, se basa en los sistemas de apoyo y la infraestructura existentes, como la educación, la protección social y la salud, y los fortalece, para que las comunidades estén facultadas para cuidar a sus niños de forma apropiada. Este enfoque, que reconoce que cada niño necesita un ambiente seguro para crecer y prosperar, es el camino sostenible para ello.

Puede descargar el resumen ejecutivo y el informe completo de la evaluación de Embode en Ghana y Costa de Marfil en la biblioteca.

Arrow White

Para publicar - Embode’s executive summary on Ghana

Arrow White

Para publicar - Embode’s full report on Ghana

Arrow White

Para publicar - Embode’s executive summary on Côte d'Ivoire

Arrow White

Para publicar - Embode’s full report on Côte d'Ivoire

Lea también el blog entre Cathy Pieters y Aidan McQuade sobre la publicación de los informes.

Arrow White

Lectura - Blog between Cathy Pieters & Aidan McQuade


1. Estas incluyen comunidades tanto de Cocoa Life como externas.↩
2. Por ejemplo, consulte Trabajo infantil y Prostitución infantil en Tailandia: Realidades cambiantes, de Simon Baker, White Lotus Press, 2007 y Weiner, Myron. El niño y el estado en India: El trabajo infantil y la política educativa en perspectiva comparada. Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press, 1991.↩
TACKLING CHILD LABOR

FROM OUR PARTNER ICI

"The only way to effectively tackle child labor is to address its multiple root causes, which requires gathering many skill sets. That’s why the Cocoa Life commitment to partnerships is particularly important. As the program scales up, Cocoa Life will have a transformative effect on the communities where it’s implemented and will have an important impact on a lot of the child labor risk."

Nick Weatherill, Executive Director, International Cocoa Initiative

SHARING OUR FINDINGS

FROM OUR PARTNER ANTI-SLAVERY INTERNATIONAL

"Cocoa Life’s holistic approach takes into account the importance of ensuring its efforts have credibility and integrity. Others seeking to address child labor and slavery have much to learn from the Cocoa Life child labor guidance document, which we worked together to develop and publish."

Aidan McQuade, Director, Anti-Slavery International, and Cocoa Life Advisor

Suscribirse al boletín informativo
Mire la lista de reproducción de Cocoa Life en YouTube

Compartir esta página

© 2025 Mondelēz International. Todos los derechos reservados.
  • Aviso de Privacidad

  • Términos de servicio

  • Mapa de la web

  • Contáctenos

  • Política de cookies