A pesar de tener las mejores intenciones, no podemos enfrentar el trabajo infantil si nos centramos únicamente en el problema en sí. El trabajo infantil no ocurre en la nada, dado que es el resultado de múltiples factores socio-económicos y culturales que ponen a determinados niños en riesgo. Luego de hablar con familias y niños de varias comunidades productores de cacao. de Costa de Marfil y Ghana, y de hablar sobre los problemas con las partes interesadas gubernamentales, corporativas y ONG clave de ambos países, llegué a la conclusión de que un enfoque centrado en los niños, que se centre en el bienestar holístico de los niños, es la única manera sostenible de abordar el trabajo infantil
La respuesta al trabajo infantil en Costa de Marfil y Ghana debe implicar más que concientizar y adoptar un enfoque orientado al cumplimiento, lo cual a menudo se centra de una forma muy superficial en el problema sin abordar las causas. Es fundamental abordar también los problemas más generales y trabajar para permitir que cada niño crezca en un entorno seguro contra todas las formas de peligro y con acceso a la educación, la atención médica, el agua limpia y la sanidad. También es importante reconocer que los productores de cacao y sus familias se preocupan en gran medida por sus hijos y el futuro que prometen. Tienen un intenso deseo de invertir en la educación de sus hijos, no solo a nivel formal a través de las escuelas, sino también a nivel informal en los cultivos de cacao y de otros productos agrícolas. Es por ello que el marco innovador de Cocoa Life le aporta una gran esperanza, atención y recursos al problema.
Por ejemplo, la evidencia indica que los niños que asisten a la escuela de forma regular participan cada vez menos del trabajo infantil en el cacao. Por consiguiente, el acceso a la educación de buena calidad es un factor de gran importancia para enfrentar el trabajo infantil. Uno de los obstáculos del acceso a la educación en Costa de Marfil es la falta de certificados de nacimiento. Sin ellos, se les puede rechazar la inscripción en escuelas o en exámenes escolares a los niños. Los niños que no tienen certificados de nacimiento también pueden enfrentar desafíos continuos a la hora de adquirir otros servicios y beneficios para ciudadanos registrados, lo que los deja más vulnerables al trabajo infantil. Adquirir estos certificados puede ser un proceso administrativo largo y arduo. Cocoa Life se asocia con CARE International para ayudar a los niños en edad escolar durante el proceso y, como resultados, centenares de niños han adquirido certificados de nacimiento. Tan solo este documento formal puede generar este impacto tan importante.
Una respuesta comunitaria de desarrollo, con el bienestar infantil como prioridad, se basa en los sistemas de apoyo y la infraestructura existentes, como la educación, la protección social y la salud, y los fortalece, para que las comunidades estén facultadas para cuidar a sus niños de forma apropiada. Este enfoque, que reconoce que cada niño necesita un ambiente seguro para crecer y prosperar, es el camino sostenible para ello.
Puede descargar el resumen ejecutivo y el informe completo de la evaluación de Embode en Ghana y Costa de Marfil en la biblioteca.
Lea también el blog entre Cathy Pieters y Aidan McQuade sobre la publicación de los informes.